Competición

La UCI presenta un 2024 histórico para el ciclismo y refuerza su liderazgo a todos los niveles

El informe, aprobado por el Comité de Gestión, ofrece una visión detallada de los avances conseguidos en todas las áreas de la organización y confirma la positiva situación de la UCI tanto en el ámbito deportivo como en la gestión de sus recursos.

La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha hecho público su Informe Anual 2024, un documento que resume los principales hitos deportivos, institucionales y económicos de un año especialmente relevante para el ciclismo internacional. El informe, aprobado por el Comité de Gestión, ofrece una visión detallada de los avances conseguidos en todas las áreas de la organización y confirma la positiva situación de la UCI tanto en el ámbito deportivo como en la gestión de sus recursos.

Logotipo de la UCI. Imagen: UCI
Logotipo de la UCI. Imagen: UCI

Un año olímpico repleto de éxitos

El ciclismo volvió a destacar en el programa de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, con cinco disciplinas presentes en la cita olímpica (carretera, pista, bicicleta de montaña, BMX Racing y BMX Freestyle) y dos en los Juegos Paralímpicos (carretera y pista). Las competiciones, celebradas en escenarios de primer nivel y ante una nutrida asistencia de público, evidenciaron el peso de este deporte en el panorama olímpico actual.

Entre las novedades más destacadas, la UCI organizó en febrero el primer Campeonato Mundial de Snow Bike en Châtel, Francia, y celebró en septiembre en Zúrich un innovador Campeonato Mundial combinado de ciclismo en carretera y paraciclismo, reforzando así la apuesta por la inclusión y la diversidad en el deporte.

La seguridad de los ciclistas ha sido uno de los ejes prioritarios para la UCI en 2024, en línea con su Agenda 2030 y las recomendaciones de SafeR, la entidad que supervisa la seguridad en las competiciones profesionales de carretera. Durante el año, se implementaron nuevas medidas destinadas a garantizar la protección de los deportistas en pruebas tanto femeninas como masculinas, con especial atención a la investigación y la consulta permanente con los agentes implicados.

En el ámbito de la integridad, la UCI lanzó una campaña de concienciación bajo el lema Ciclismo Justo, uno de los pilares de su programa de Integridad Ciclista, junto al Ciclismo Limpio y el Ciclismo Seguro. El objetivo es sensibilizar a todos los actores sobre la importancia de mantener la equidad y la transparencia en todas las competiciones.

El Informe Anual también subraya el reconocimiento obtenido por la UCI en materia de gobernanza. Según la última revisión de la ASOIF, la Federación Ciclista Internacional mantiene una de las posiciones más destacadas entre las entidades deportivas internacionales, situándose a solo un punto del liderazgo global en buenas prácticas.

El desarrollo del ciclismo a nivel mundial ha experimentado un notable impulso gracias al trabajo del Centro Mundial de Ciclismo UCI (WCC). Destaca el avance del proyecto África 2025, que prepara la llegada del primer Campeonato Mundial de Carretera UCI al continente africano, previsto para Kigali (Ruanda). Asimismo, en 2024 se inauguraron tres nuevos Satélites Continentales de Desarrollo en Nueva Zelanda, China y Perú, ampliando la red de formación y captación de nuevos talentos.

El ejercicio 2024 ha sido especialmente favorable en el plano económico para la UCI, que ha cerrado el año con un resultado de 25,9 millones de francos suizos. Los ingresos derivados de los Juegos Olímpicos de París alcanzaron los 25,7 millones de dólares estadounidenses, superando en 1,4 millones las cifras obtenidas en Tokio 2020. Estos recursos están destinados a financiar actividades de desarrollo y formación hasta finales de 2028.

La UCI ha logrado reconstituir sus reservas tras los dos últimos ciclos olímpicos, situándolas en 53,2 millones de francos suizos, muy por encima del objetivo establecido por el Comité Directivo. Todo ello, junto a la publicación de los estados financieros auditados según las normas suizas, pone de relieve el compromiso de la UCI con la transparencia y la gestión responsable.

Tanto el presidente de la UCI, David Lappartient, como la directora general, Amina Lanaya, han puesto en valor los logros de 2024, destacando el papel central del ciclismo en los Juegos Olímpicos y la apuesta por la inclusión. El próximo gran objetivo será el Campeonato Mundial de Carretera de Kigali en 2025, un paso estratégico para la expansión del ciclismo en África y la consecución de los retos establecidos en la Agenda 2030.