Competición

La Selección Española de Mountain Bike prepara en Alicante su cierre de temporada con una concentración técnica

El cuerpo técnico ha diseñado un programa de trabajo pensado para evaluar el estado de los deportistas que formarán parte del proyecto nacional en 2026 y para reforzar la transición de los cadetes que entrarán en categoría júnior.

La Selección Española de MTB afrontará del 1 al 5 de diciembre su última actividad del año con una concentración en Alicante centrada en el análisis fisiológico y el perfeccionamiento técnico en el Bike Park de La Fenasosa. El cuerpo técnico ha diseñado un programa de trabajo pensado para evaluar el estado de los deportistas que formarán parte del proyecto nacional en 2026 y para reforzar la transición de los cadetes que entrarán en categoría júnior.

Estíbaliz Sagardoy. Imagen: RFEC
Estíbaliz Sagardoy. Imagen: RFEC

Un grupo de quince ciclistas trabajará bajo la dirección de Anna Villar

La seleccionadora nacional, Anna Villar, coordinará una convocatoria compuesta por 15 ciclistas. El grupo incluye a jóvenes que el próximo curso debutarán en la categoría júnior y que, gracias a esta concentración, podrán integrarse en la dinámica del equipo nacional. La presencia de perfiles emergentes permitirá valorar su evolución en un entorno de trabajo similar al de las grandes convocatorias internacionales.

Los ciclistas seleccionados para esta actividad son Mónica Estrada, Lidia Benedito, Lorena Patiño, Guillermo Parrado, Esteban Martín, Oihan Alemán, Irene García, Aina Sánchez, Iker Pérez, Laia Rodríguez, Xavi Vidal, Carolina Casares, Pablo Rodríguez Romo, Marta Cano y Estíbaliz Sagardoy. El objetivo pasa por reunir a un grupo diverso para evaluar necesidades individuales y ajustar la planificación del próximo curso.

La Fenasosa volverá a ser un escenario clave para el equipo nacional, ya que permitirá desarrollar sesiones intensivas de técnica en un entorno controlado y con diferentes tipos de terreno. Los ciclistas que participen afrontarán descensos, trazadas específicas y ejercicios de habilidad que serán grabados para su posterior análisis.

El trabajo en vídeo será una de las herramientas centrales de la concentración. El equipo técnico utilizará estas grabaciones para detectar detalles en la ejecución, corregir errores y afianzar hábitos de pilotaje adaptados a la competición internacional. Esta revisión minuciosa servirá para establecer pautas de entrenamiento individualizadas.

La concentración incluirá también un bloque de valoraciones fisiológicas. Los ciclistas se someterán a pruebas antropométricas, test incrementales de lactato, controles de fuerza y mediciones de salto. Estas evaluaciones aportarán datos clave para afinar la planificación de cargas y detectar áreas de mejora en un momento crucial del ciclo preparatorio.

Además de las sesiones físicas y técnicas, el programa contempla formación en psicología deportiva y prevención de lesiones. El objetivo es reforzar aspectos que influyen de manera directa en el rendimiento durante la temporada, especialmente en una disciplina tan exigente como el Mountain Bike de alto nivel.

La Federación busca con esta actividad cerrar el año con una fotografía precisa del estado del grupo de deportistas que aspira a competir en pruebas internacionales. La combinación de análisis físico, trabajo técnico y formación complementaria permitirá diseñar una hoja de ruta sólida para la próxima campaña.