La localidad navarra de Ayegui acogerá el próximo 4 de octubre la novena edición de la Tierra Estella Epic, una de las citas más esperadas del calendario nacional de MTB. Con las inscripciones agotadas en apenas una hora, el evento reunirá a 1.260 participantes, de los cuales 360 tomarán parte en la prueba UCI de categoría C1.

Un recorrido de puro espectáculo con 1.260 participantes
La cita ofrecerá dos versiones: la maratón competitiva de 89 kilómetros y 2.900 metros de desnivel, y la opción cicloturista de 54 kilómetros y 1.650 metros de desnivel. Ambas comparten un denominador común: la espectacularidad de un recorrido que convierte a Tierra Estella en auténtico territorio MTB.
El trazado principal contará con 43 tramos de senderos, todos señalizados y numerados como en las grandes clásicas del ciclismo. Una filosofía que la organización, Lizarraldea MTB, ha definido como su particular Paris-Roubaix de montaña
. Esta puesta en valor de cada sector ha sido una de las señas de identidad de la prueba desde sus inicios.
La salida conducirá a los ciclistas hacia la Subida de Los Cañones, en el Montejurra, punto más alto del recorrido con más de 900 metros de altitud. Allí se disputará el Premio Robert Innova antes de afrontar un largo descenso hasta Muniáin de la Solana, donde estará ubicado el primer avituallamiento. Desde ese momento, la ruta combinará cotas exigentes, tramos rompepiernas y descensos técnicos que pondrán a prueba tanto la resistencia física como la habilidad sobre la bicicleta.
Entre los puntos más destacados del recorrido figuran Cabeza Melón, el Alto de Eraul o Santa Bárbara, desde donde ya se divisa la meta de Ayegui. En total, un perfil duro pero sin rampas imposibles, ideal para los especialistas en maratón MTB.

La versión Medio Fondo, con salida y llegada también en Ayegui, seguirá un esquema similar en su tramo inicial hasta Villatuerta. Desde allí enlazará con Zarapuz e Iratxe, acumulando 54 kilómetros y 1.650 metros de desnivel positivo.
Una de las grandes apuestas de la organización será el seguimiento en directo de la competición. Por quinto año consecutivo, la prueba se emitirá en streaming íntegro con el apoyo de bicicletas eléctricas BH y un dron que captará los momentos más espectaculares. Este despliegue permitirá a los aficionados disfrutar de la carrera desde la salida hasta el cruce de la línea de meta.
La Tierra Estella Epic ha consolidado en apenas nueve ediciones un prestigio internacional que la sitúa como referente del XCM en España. Su fórmula combina un recorrido exigente, paisajes de gran belleza y un formato cuidado al detalle que cada año atrae a ciclistas de todo el mundo. Todo apunta a que este 2025 volverá a ser una jornada épica que quedará grabada en la memoria de los participantes.