Netflix ha lanzado en todo el mundo la tercera y última temporada de Tour de Francia, en el corazón del pelotón, la aclamada serie documental que ha ofrecido a los aficionados una visión exclusiva y cercana de la ronda gala. La nueva entrega, compuesta por 8 episodios de unos 40 minutos cada uno, sella el ciclo de un formato que ha sabido capturar el pulso real de la carrera más prestigiosa del ciclismo internacional, acercando al público detalles inéditos y el lado humano de la competición.
La temporada final centra su narrativa en la edición 2024 del Tour de Francia, que estuvo marcada por el regreso triunfal de Tadej Pogacar al primer escalón del podio. El esloveno logró enfundarse de nuevo el maillot amarillo, en un duelo condicionado por las circunstancias físicas de Jonas Vingegaard, que no llegó en plena forma tras su grave caída en la Itzulia. La serie recoge los testimonios más personales de ambos ciclistas y sus entornos, mostrando desde el interior de los equipos cómo se gestó una de las batallas más mediáticas de los últimos años.

Sin embargo, la producción va más allá del duelo entre favoritos y también pone el foco en las historias que construyen el día a día del pelotón. La presión de los equipos franceses por lograr victorias parciales, el debate en torno a los desiguales presupuestos de las estructuras invitadas frente a potentes formaciones como UAE Team Emirates, Visma o INEOS, y la lucha de los equipos modestos por sobrevivir en el ciclismo de élite, son aspectos que enriquecen la visión de la serie.
Entre los momentos destacados, la temporada recoge el histórico récord de victorias de Mark Cavendish y las reacciones divididas ante la inclusión de tramos de tierra en la novena etapa de la ronda gala, un tema que ha generado opiniones encontradas entre corredores y directores deportivos. Todo ello narrado con un estilo cinematográfico y cuidado, buscando no solo informar, sino también emocionar y acercar el Tour a quienes lo viven desde casa.
Tour de Francia, en el corazón del pelotón no pretende revolucionar el conocimiento del aficionado más experto, pero sí se consolida como una producción perfecta para revivir los mejores momentos de la pasada edición y abrir el apetito por la edición 2025, que dará comienzo este mismo sábado.