Competición

La UCI pone en marcha una campaña para la protección de la integridad física y psicológica de los profesionales del ciclismo

Esta campaña forma parte del programa Cycling Integrity de la UCI, que reúne todas las acciones del organismo dedicadas a promover y fortalecer la integridad en el ciclismo a todos los niveles (atletas, entorno y competiciones).

La UCI (Unión Ciclista Internacional) ha puesto en marcha una campaña destinada a animar a todas las partes interesadas del ciclismo (atletas, entrenadores, organizadores, técnicos y miembros del personal de diferentes estructuras) a desempeñar un papel activo en la protección de la integridad física y psicológica de todos cuantos participan en este deporte.

La UCI pone en marcha una campaña para la protección de la integridad física y psicológica de los profesionales del ciclismo
Carteles de la campaña de protección de la UCI. Foto: UCI

Esta campaña forma parte del programa Cycling Integrity de la UCI, que reúne todas las acciones del organismo dedicadas a promover y fortalecer la integridad en el ciclismo a todos los niveles (atletas, entorno y competiciones).

UCI SpeakUp, la herramienta para mantener el ciclismo seguro y justo

Cycling Integrity consta de tres pilares: Ciclismo limpio, Ciclismo seguro y Ciclismo justo, cada uno de los cuales tiene un componente preventivo, en particular a través de un programa educativo, y un componente reactivo, que permite denunciar y tratar las conductas abusivas.

La bicicleta es una herramienta eficaz para el desarrollo de las personas y las poblaciones, así como para el desarrollo sostenible e inclusivo. Para desempeñar este papel constructivo, el ciclismo debe ser seguro para todos sus actores: cada miembro de la familia, ya sea ciclista o tenga otro papel, debe poder evolucionar en un entorno en el que se sienta seguro y respetado.

Para garantizar esto, la UCI hace todo lo posible para luchar contra el acoso y el abuso en todas sus formas: abuso psicológico y físico, acoso y abuso sexual y negligencia. Según explica el organismo, tales sucesos simplemente no tienen cabida en el ciclismo, ya sea profesional o amateur, y no pueden tolerarse.

En la lucha contra este tipo de conductas, es fundamental que todos, ya sean víctimas o testigos de un hecho indebido, se sientan libres de expresar sus preocupaciones y cuenten con los canales y el apoyo necesarios para hacerlo. La contribución de todos es valiosa para ayudar a la UCI a crear un entorno más seguro para todos.

Con este fin, en 2021, la UCI creó una plataforma de informes segura, UCI SpeakUp, donde cualquiera puede dar la alarma para ayudar a mantener el ciclismo seguro y justo.

Esta plataforma también puede ser utilizada por personas que deseen denunciar asuntos relacionados con el fraude tecnológico y el amaño de carreras. Los presuntos incidentes de dopaje deben informarse en la plataforma REVEAL de la Agencia Internacional de Pruebas (ITA).

Para alentar a todos los interesados a utilizar la plataforma de informes UCI SpeakUp, la Unión Ciclista Internacional ha lanzado una gran campaña en sus diversas plataformas digitales, así como en el mundo real a través de cursos de sensibilización y carteles.

Por otro lado, también anima a sus Federaciones Nacionales afiliadas a desarrollar plataformas y procedimientos de informes similares dentro de sus propias organizaciones. Y recuerda a las personas con licencia de Federaciones Nacionales que tienen dicho sistema para usarlo como una prioridad, cuando y donde quieran.

La integridad es un valor fundamental del deporte, y el ciclismo es un deporte fantástico, que también tiene el poder de inspirar a cientos de millones de personas en todo el mundo a adoptar el ciclismo como una actividad de ocio saludable y un medio de transporte sostenible. El ciclismo defiende valores fuertes como el trabajo duro, la perseverancia y la solidaridad, pero también está abierto al abuso. Ese abuso no tiene cabida en nuestro deporte, y la UCI no lo tolera. Queremos que nuestro deporte contribuya a construir una sociedad mejor, y por ello, hacemos todo lo posible para que las víctimas y testigos de abusos sepan que estamos de su lado, y animarles a que nos ayuden a hacer del ciclismo un deporte que se esfuerza por ser ejemplar a todos los niveles, explica el presidente de la UCI, David Lappartient.

Más en Competición

Ahora en portada

Te recomendamos

www.todomountainbike.net utiliza cookies esenciales analíticas con la finalidad de prestar un mejor servicio. El usuario puede activar/desactivar la publicidad personalizada en nuestra política de cookies.