Las carreteras de las Boucles Drôme-Ardèche, habituales en el calendario profesional, se preparan para acoger del 1 al 5 de octubre el Campeonato de Europa de Ruta de la UEC 2025. Durante cinco jornadas, más de 800 ciclistas procedentes de medio centenar de países se medirán en pruebas de contrarreloj y ruta, en categorías que abarcan desde Júnior hasta Élite, con la inclusión de la modalidad de relevo mixto.

Horarios, recorrido y opciones de España en los Europeos
El programa contempla un total de 14 títulos en juego, lo que convierte a la cita en una de las más completas del calendario internacional. La competición arranca el miércoles 1 de octubre con las contrarrelojes individuales y se prolongará hasta el domingo 5, fecha en la que se celebrará la prueba reina: la carrera en línea de la élite masculina.
La primera jornada estará dedicada íntegramente a las contrarrelojes individuales, con distancias que van desde los 12,2 hasta los 24 kilómetros. El jueves será turno para el relevo mixto, tanto en categoría U19 como en Élite.
El viernes se disputarán las primeras pruebas en ruta, con protagonismo para las categorías femeninas y Júnior masculinas. El sábado llegará el turno de los Sub23 y de la prueba Élite femenina, mientras que el domingo cerrará el campeonato la carrera Élite masculina, con salida en Privas y meta en Guilherand-Granges.
El recorrido Élite masculino presenta 202,5 kilómetros con un desnivel acumulado de 3.401 metros. Se trata de un trazado exigente, plagado de repechos y terreno quebrado, que invita a los equipos a plantear estrategias ofensivas y a los corredores más completos a buscar la gloria continental.
España acudirá con un bloque de ocho ciclistas encabezado por Juan Ayuso, quien será la referencia de una selección equilibrada y con capacidad de adaptación a distintos escenarios. Junto a él estarán Roger Adrià, Igor Arrieta, Abel Balderstone, Markel Beloki, Urko Berrade, Juanpe López, Cristián Rodríguez e Iván Romeo. El combinado nacional aspira a pelear por las medallas en un terreno que se ajusta a sus características.
La competencia internacional promete un espectáculo de primer nivel. Tadej Pogacar, número uno del ranking mundial, y Jonas Vingegaard, su gran rival en las grandes vueltas, encabezan la lista de favoritos. A ellos se suman nombres como Mads Pedersen, Joao Almeida y Remco Evenepoel, en un pelotón que reúne a lo más destacado del ciclismo europeo.
Tras la sorprendente victoria al sprint del belga Tim Merlier en 2024, la edición de 2025 apunta a un desenlace mucho más selectivo, donde los escaladores explosivos y los rodadores potentes tendrán mayores opciones de éxito.
La cita contará con cobertura televisiva de Eurosport en España, lo que permitirá a los aficionados seguir en directo cada jornada y no perder detalle de una competición que se presenta como uno de los grandes atractivos del calendario ciclista de final de temporada.