Competición

Campeonato del Mundo de Ciclismo en Ruta 2025: plata histórica para Paula Ostiz en la contrarreloj júnior de Kigali

La ciclista navarra, que ya sabe lo que es brillar en citas internacionales, volvió a demostrar un nivel altísimo frente a las mejores especialistas de la categoría.

Paula Ostiz ha firmado una actuación memorable en la contrarreloj júnior del Campeonato del Mundo de Ciclismo en Ruta 2025 disputado en Kigali, donde se ha proclamado subcampeona del mundo tras completar con gran solvencia los 18,3 kilómetros de recorrido. La ciclista navarra, que ya sabe lo que es brillar en citas internacionales, volvió a demostrar un nivel altísimo frente a las mejores especialistas de la categoría.

Paula Ostiz. Imagen: RFEC
Paula Ostiz. Imagen: RFEC

Ostiz confirma su talento internacional en un exigente recorrido africano

La española marcó un tiempo muy competitivo en el punto intermedio, donde pasó cuarta pero apenas a tres segundos de la primera clasificada. La estadounidense Megan Arens terminó imponiéndose en la parte final con un ritmo imbatible, colgándose el oro y el maillot arcoíris. Ostiz, lejos de ceder, exprimió sus fuerzas en el duro ascenso al Kimihurura, superando a la noruega Gissinger por tan solo dos segundos para asegurarse la medalla de plata.

Este resultado confirma la progresión de Ostiz, que ya conquistó el título europeo contrarreloj y fue subcampeona mundial en ruta en Zúrich 2024. Tras la prueba, la corredora mostró satisfacción por su rendimiento y subrayó la importancia de mantener la ambición de cara a la prueba en línea, donde la selección española intentará pelear de nuevo por lo más alto.

En la misma cita participó Alejandra Neira, debutante en un Mundial y aún en su primer año como júnior. La gallega completó la contrarreloj en la 17ª posición, un resultado que deja buenas sensaciones de cara a su futuro desarrollo en la especialidad.

El ciclismo español también tuvo protagonismo en la contrarreloj masculina júnior con Benjamín Noval. El asturiano, con apenas 16 años, se quedó a solo tres segundos de entrar en el Top 10, firmando una meritoria 11ª plaza en su estreno mundialista. Noval finalizó a 55 segundos del campeón, el neerlandés Mouris, y valoró positivamente la experiencia, pese a reconocer que no tuvo sus mejores sensaciones sobre la bicicleta.

El otro representante nacional, Eñaut Urkaregi, vigente subcampeón mundial de persecución individual en pista, no pudo brillar en Kigali y terminó en la 28ª posición, a más de dos minutos del vencedor. Su rendimiento no empaña, sin embargo, la gran temporada que viene firmando en diferentes disciplinas.

La jornada en Kigali deja a la delegación española con un balance muy positivo en la contrarreloj júnior, reforzando la proyección de una nueva generación de ciclistas capaces de competir al máximo nivel internacional. La medalla de Paula Ostiz refuerza el peso del ciclismo femenino nacional en la escena global y mantiene viva la ilusión de cara a la prueba en ruta, donde habrá una nueva oportunidad de luchar por el maillot arcoíris.