Del 21 al 28 de septiembre de 2025, Kigali será el centro del ciclismo mundial. La capital de Ruanda acogerá la 103ª edición del Campeonato del Mundo de Ciclismo en Ruta de la UCI, un evento histórico al disputarse por primera vez en suelo africano. La expectación es máxima: estrellas consagradas y jóvenes talentos medirán fuerzas en un recorrido exigente que promete espectáculo.

Tadej Pogacar, máximo favorito del Mundial africano
El programa oficial arranca el domingo 21 de septiembre con las contrarrelojes élite femenina y masculina, y se prolongará durante toda la semana con las categorías sub23, júnior y la contrarreloj mixta por equipos. El gran cierre llegará el domingo 28 con la carrera de ruta élite masculina, tras la firma protocolaria en la Fan Zone de KCC Roundabout.
El circuito de Kigali será el gran juez de la competición. La ruta élite masculina contempla 267,5 kilómetros con 15 giros a un trazado selectivo, donde las rampas cortas y explosivas pueden decidir el maillot arcoíris. En la categoría femenina, el recorrido también promete una batalla táctica marcada por el desnivel acumulado y la dureza del terreno africano.
Todas las pruebas partirán y finalizarán en el KCC Roundabout, epicentro de la cita. Desde la contrarreloj individual hasta la prueba de fondo, la ciudad ruandesa se prepara para vivir una auténtica fiesta del ciclismo, con un ambiente que reunirá a miles de aficionados locales e internacionales.
Entre los grandes nombres, Tadej Pogacar llega como máximo favorito. El esloveno, vigente campeón del mundo y dos veces ganador del Tour de Francia, liderará a su selección con un bloque de lujo: Primoz Roglic, Matej Mohoric, Domen Novak, Luka Mezgec, Matevz Govekar, Gal Glivar, Jaka Primozic y Matic Zumer. Pogacar también asumirá la contrarreloj individual, mientras que en el cuadro femenino destaca la presencia de Urska Zigart, su pareja y una de las ciclistas más combativas de la selección.
Los rivales no se lo pondrán fácil. Remco Evenepoel, campeón del mundo en 2022, volverá a intentar alzarse con el título en un recorrido que se adapta a su estilo ofensivo. Otro nombre a seguir será Thymen Arensman, representante de la nueva generación neerlandesa, que buscará aprovechar cualquier oportunidad en la exigente orografía de Kigali.
Los aficionados podrán seguir todas las pruebas en directo a través de Eurosport y la plataforma MAX, que ofrecerán cobertura completa tanto de las contrarrelojes como de las pruebas de ruta.