Componentes

SRAM quiere revolucionar el cambio de marchas con una cadena de medio eslabón: hacia una transmisión más rápida y eficiente

Se trata de un diseño de cadena de medio eslabón, una propuesta que busca reducir a la mitad el tiempo necesario para cambiar de piñón respecto a las soluciones actuales de la marca.

SRAM, uno de los grandes referentes en el desarrollo de transmisiones para bicicletas, ha registrado una patente que podría suponer un antes y un después en la velocidad de los cambios de marcha. Se trata de un diseño de cadena de medio eslabón, una propuesta que busca reducir a la mitad el tiempo necesario para cambiar de piñón respecto a las soluciones actuales de la marca.

Cadena SRAM de medio eslabón. Imagen: Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos
Cadena SRAM de medio eslabón. Imagen: Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos

¿El futuro estándar en transmisiones para carretera y MTB?

Hasta ahora, tanto SRAM como otros fabricantes líderes (Shimano, Rotor, KMC, Campagnolo, FSA, MicroShift y Box) apuestan por cadenas formadas por placas interiores y exteriores alternas. Este diseño hace que, durante un cambio de marcha, solo las placas exteriores sean las encargadas de enganchar el diente del nuevo piñón, limitando así la rapidez con la que puede realizarse la transición.

La innovación de SRAM reside en un enfoque radicalmente diferente: emplear un único tipo de placa, con una geometría escalonada capaz de desempeñar la función de placa interior y exterior a la vez. De este modo, cada eslabón de la cadena puede iniciar el cambio, duplicando potencialmente la velocidad del proceso. Se trata de una evolución que aprovecha la base del conocido medio eslabón, habitual en transmisiones monomarcha, especialmente en BMX, adaptada por primera vez a sistemas multivelocidad con desviador.

Cadena SRAM de medio eslabón. Imagen: Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos
Cadena SRAM de medio eslabón. Imagen: Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos

La patente, detectada por el medio Escape Collective, no solo detalla el nuevo diseño de la cadena, sino que introduce conceptos como dientes deflectores y huecos deflectores en platos y cassettes, así como la posible incorporación de componentes vectoriales cartesianos distintos de cero. Todo apunta a que SRAM estaría desarrollando una arquitectura de transmisión completamente nueva, orientada a optimizar tanto la rapidez como la precisión en el cambio de marchas.

Aunque el sector ha presenciado en los últimos años una clara apuesta de SRAM por las transmisiones monoplato (1x), este movimiento podría marcar el retorno de la marca a las transmisiones dobles (2x), especialmente para carretera, donde la rapidez en el cambio delantero es clave. Hasta la fecha, Shimano mantenía una ligera ventaja en este aspecto, y la innovación de SRAM busca acortar distancias.

Más allá de la carretera, las aplicaciones de este sistema resultan especialmente prometedoras para el ciclismo de montaña. La documentación de la patente hace referencia a bicicletas de suspensión total, lo que abre la puerta a nuevas transmisiones para MTB con una mejora notable en la resistencia al impacto.

Cadena SRAM de medio eslabón. Imagen: Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos
Cadena SRAM de medio eslabón. Imagen: Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos

Cabe recordar que, en la actualidad, la gama Transmission de SRAM para MTB cuenta con siete variantes, todas de 12 velocidades, pero aún carece de una opción específica para descenso (DH), un segmento donde las roturas de cadena siguen siendo habituales, incluso en la Copa del Mundo de Descenso de la UCI.

La adopción del medio eslabón en cadenas multivelocidad podría no solo acelerar los cambios, sino también incrementar la resistencia a la fatiga y al par, dos factores determinantes en competiciones de alto nivel. Si este diseño demuestra una mayor durabilidad y fiabilidad, podría convertirse en el estándar para futuras transmisiones tanto en montaña como en carretera.