A partir de enero de 2026, los propietarios de patinetes eléctricos y demás vehículos de movilidad personal (VMP) estarán obligados a contratar un seguro de responsabilidad civil para circular por las calles. La reforma de la Ley de Seguros de Automóviles, ya aprobada en el Congreso, busca cubrir los daños a terceros en caso de accidente y corregir la situación actual, donde muchas víctimas quedaban desprotegidas ante la insolvencia de los conductores implicados.

Ver Xiaomi Scooter 5 Series en Amazon
La nueva normativa que entrará en vigor en 2026
La norma introduce la figura de vehículo personal ligero, que engloba a aquellos dispositivos eléctricos de hasta 25 kilos de peso y con una velocidad máxima entre 6 y 25 km/h. En el caso de superar el límite de peso, no podrán exceder los 14 km/h. Sin embargo, la realidad es que muchos modelos circulan a mayor velocidad tras ser modificados, alcanzando en ocasiones más de 60 km/h, lo que incrementa el riesgo de incidentes.
El Ministerio de Economía subraya que el objetivo es equilibrar el impulso a la movilidad sostenible con la protección de las víctimas. Una comisión será la encargada de definir los detalles de esta obligatoriedad, mientras que la Dirección General de Tráfico (DGT) gestionará un registro de propietarios que deberá estar operativo antes del 2 de enero de 2026. A día de hoy, no existen datos oficiales sobre el número de patinetes en circulación, aunque las estimaciones de la Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal apuntaban a cinco millones en 2023.
El auge inicial de los patinetes se ha visto frenado en los últimos años por las restricciones en transportes públicos y la retirada de licencias a empresas de alquiler en ciudades como Madrid. Además, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras con la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) insiste en que estos vehículos deberían someterse a controles técnicos que eviten modificaciones ilegales y reduzcan riesgos de incendio en las baterías. Según la normativa, a partir de 2027 solo podrán circular los modelos homologados.
La reforma no solo afecta a los VMP, también contempla mejoras en el sistema de indemnizaciones por accidentes de tráfico. El baremo oficial se actualizará conforme al IPC y se ampliarán las coberturas a colectivos como las personas dedicadas a tareas del hogar. Además, se agilizarán los plazos de informes médicos y periciales, y se fomentará la mediación para resolver los conflictos sin acudir a los tribunales. Otra novedad es que los atestados policiales estarán disponibles de forma gratuita para las víctimas.
El Consorcio de Compensación de Seguros asumirá nuevas competencias: indemnizar cuando una aseguradora sea insolvente, si el siniestro ha sido provocado de forma intencionada o en los casos en que el vehículo circule sin seguro obligatorio. De esta forma, se pretende reforzar la protección de los afectados y garantizar que no queden sin cobertura.
Por suerte, las bicicletas quedan fuera de estas normativas y seguirán circulando sin necesidad de seguro, lo que marca una clara diferencia respecto a los patinetes eléctricos. Una medida que, sin duda, supondrá un cambio importante para miles de usuarios urbanos a partir de 2026.