
Alimentación en carrera: ¿barritas, geles o comida real?
La oferta de productos energéticos es amplia, desde las tradicionales barritas y geles hasta propuestas de comida real adaptada al ciclismo. ¿Cuál es la mejor opción?
Noticias sobre ciclismo en general. Sucesos, industria ciclista, mercado, salud, nutrición, eventos, artículos de opinión y más.
La oferta de productos energéticos es amplia, desde las tradicionales barritas y geles hasta propuestas de comida real adaptada al ciclismo. ¿Cuál es la mejor opción?
El calor extremo no solo reduce el rendimiento, sino que aumenta de forma considerable el riesgo de sufrir un golpe de calor, una afección potencialmente grave que requiere prevención y atención inmediata.
No basta con sancionar a quienes las cometen; es necesario trabajar de forma proactiva en la creación de entornos libres de acoso, donde el respeto y la ética sean valores incuestionables.
Estos son los cinco síntomas inequívocos de que ha llegado el momento de revisar la posición sobre la bicicleta, junto a recomendaciones básicas para mejorar la experiencia sobre las dos ruedas.
Incorporar estos ejercicios no solo ayuda a mejorar la fuerza y la estabilidad, sino que también contribuye a prevenir lesiones, factores clave para afrontar cualquier ruta o competición con mayores garantías.
En términos nutricionales, equivale aproximadamente a la energía que consume un ciclista en una etapa de fondo o a varias horas de entrenamiento moderado.
Este problema, que puede condicionar el rendimiento sobre la bicicleta, suele tener origen en una combinación de factores relacionados con la postura, el entrenamiento y la preparación física.
Al evitar estos errores nutricionales, los ciclistas lograrán una mejora sustancial en su rendimiento y recuperación muscular, consiguiendo así alcanzar objetivos deportivos con mayor facilidad.
Un entrenamiento especializado de tan solo 20 minutos al día, desarrollado por expertos en rendimiento deportivo, permite a los ciclistas mantener su estado de forma incluso cuando las obligaciones diarias no dan tregua.
La exclusión del seguro obligatorio para las bicicletas eléctricas supone un impulso a su adopción y consolida a España en la senda europea de promoción de la movilidad activa.
La integración de sistemas inteligentes en plataformas y dispositivos ha modificado profundamente la manera de entrenar, aportando una personalización y un control del rendimiento sin precedentes.
Escrito por la periodista Laura Meseguer, este libro se ha consolidado como un referente para los aficionados que desean comprender a fondo el auge de este deporte en España durante las dos últimas décadas.
Entre las ayudas ergogénicas más empleadas por deportistas de resistencia se encuentra la cafeína, un suplemento ampliamente estudiado que ha demostrado beneficios en la práctica deportiva, especialmente en disciplinas de fondo como el ciclismo.
Resulta urgente una reforma legal que garantice justicia real para las víctimas y actúe como verdadero elemento disuasorio frente a la imprudencia al volante.
Su popularidad en deportes de fuerza ha llevado a que muchos ciclistas se pregunten si realmente resulta beneficiosa para quienes buscan mejorar su rendimiento sobre la bicicleta.
La elección entre agua y bebidas isotónicas genera debate y dudas, especialmente cuando se busca mantener el rendimiento y favorecer la recuperación bajo altas temperaturas.
Planificación, hidratación adecuada, equipamiento técnico y vigilancia constante del propio estado físico conforman la base para una práctica deportiva saludable y eficaz en verano.
Afrontar rutas largas o exigentes bajo el calor requiere adaptar la alimentación antes, durante y después del esfuerzo, con el objetivo de prevenir calambres, mantener una hidratación adecuada y evitar caídas en el rendimiento.
La nueva entrega, compuesta por 8 episodios de unos 40 minutos cada uno, sella el ciclo de un formato que ha sabido capturar el pulso real de la carrera más prestigiosa del ciclismo internacional.
Durante cinco intensas jornadas, del 25 al 29 de junio, la feria volvió a reunir a la industria y a los aficionados en un contexto marcado por la cautela económica, pero también por la innovación y la apertura a nuevas tendencias.